Vestidos de blanco, fieles católicos marchan por La Paz en Frontera Comalapa

“El pacto debe ser con los ciudadanos, no con la delincuencia organizada”: manifestantes

Para pedir por la paz y que no se retiren los militares y los agentes de la Guardia Nacional del municipio de Frontera Comalapa, fieles católicos realizaron una peregrinación este domingo.

Al frente con un estandarte de la
Virgen de Guadalupe, los católicos caminaron desde la explanada de la Feria; y luego de recorrer las principales calles llegaron al templo del Santo Niño de Atocha, patrono del pueblo en el que se celebró una misa.

“Viva la paz, viva la justicia, viva la unidad, vivan las comunidades, viva la iglesia peregrina”, corearon los hombres, mujeres, niños y niñas que portaron banderas y ropa blancas y que fueron convocados por la diócesis de San Cristóbal de las Casas.

Acompañados por el sonido del caracol, característico entre los pueblos originarios los católicos de las sus cinco zonas en que está dividida la parroquia caminaron entonaron cantos religiosos.

“Necesitamos y queremos que haya paz, justicia y libertad. La paz es fruto de la justicia”, escribieron en una manta blanca.

Los participantes en la movilización pacífica manifestaron que “el pacto debe ser con los ciudadanos, no con la delincuencia organizada”.

Algunos de los asistentes comentaron que la manifestación religiosa se realizó también para protestar por la violencia que ejercen los grupos del crimen organizado que se disputan el territorio.

Refirieron que a finales de mayo integrantes de grupos de delincuentes se enfrentaron a balazos en la localidad de Nueva Libertad (Lajerío), lo que ocasionó que más de tres mil pobladores se desplazaran durante una semana, hasta que el Ejército y la Guardia Nacional entraron al municipio.

Señalaron que desde el ingreso de las fuerzas de seguridad días después, se ha mantenido cierta tranquilidad en la zona, por lo que pidieron que permanezcan en el lugar.

Las personas comentaron que la situación en Frontera Comalapa se descompuso hace más de dos años cuando se escindió un grupo del cártel de Sinaloa y se integró al Cartel Jalisco Nueva Generación, que ahora se disputan el territorio, lo que provoca frecuentes enfrentamientos, desapariciones de personas bloqueos carreteros en el tramo ubicado entre Frontera Comalapa y Comitán.

Hasta hace algunos meses los enfrentamientos entre los dos grupos, y ocasionalmente entre estos y las fuerzas de seguridad, ocurrían en la localidad de Chamic, situado a unos 20 kilómetros de la frontera con Guatemala, pero luego se extendieron a las cercanías de la cabecera de Comalapa.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

19 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 días ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago