Mujeres víctimas exigen al congreso de Chiapas apruebe el delito de violencia vicaria

El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria denunció la indiferencia de las y los legisladores para tipificar este tipo de violencia de género

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 25 Agosto.- Un grupo de mujeres, todas ellas víctimas de violencia vicaria, se manifestaron en el Congreso del Estado, para exponer sus casos y pedir que el Congreso avance con la tipificación de este tipo de violencia de género en Chiapas.

La concentración, convocada por el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, se realizó a propósito del Día Naranja que se conmemora todos los 25 de cada mes como parte de las acciones que permitan la Eliminación de Violencia Contra las Mujeres y la niñez.

Vestidas de naranja las mujeres portaban letras de cartón con el mensaje: Ley Vicaria en Chiapas Ya! “El agresor nos mata en vida cuando sustrae a nuestros hijos», «un agresor jamás será un buen padre», manifestaron.

“Llevamos 24 estados con la ley vicaria aprobada, y también a nivel federal; pero estamos viendo un serio atraso en los estados más machistas y/o con más detractores políticos”, dijo Eileen Rodriguez Lopez, dirigente en Chiapas del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria.

La madre quien se convirtió en activista luego que le arrebataran a sus tres hijos, dijo que cada día llegan al frente entre 8 y 10 mujeres viviendo violencia vicaria, pidiendo ayuda y contención, “es una violencia real”, expresó.

Aseguró que este tipo de violencia de género a ido en aumento, pues en el Frente Nacional, “somos 3,639 mujeres, madres registradas; y estas mujeres representan 7,642 infancias quienes se encuentran sufriendo violencia vicaria”.

Rodriguez López señaló que en Chiapas tienen registros de al menos 64 casos confirmados en procesos legales e identificados con las características de agresores Vicarios.

Narró el caso más reciente, “un terrible caso que se presentó el pasado mes de Marzo en el municipio de Amatan aquí en Chiapas, donde el agresor ante la decisión de la mujer por poner fin al ciclo de violencia, envenenó a toda la familia, dando como resultado el infanticidio de uno de los menores”.

Por lo que “ante esta ola de Violencia de Genero en contra de la mujer y como victimas indirectas los infantes, exigimos la lectura y aprobación de la Ley Vicaria o Por interpósita Persona que presentada en Junio de 2022, para que se legisle y se proteja a quienes son víctimas directa o indirectamente de esta terrible Violencia”.

Las madres que peregrinan en los juzgados familiares, denunciaron la indiferencia de las y los integrantes del Congreso del estado, pues la iniciativa de ley presentada desde el año pasado ni siquiera ha pasado a lectura.

GabyCoutino

Recent Posts

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

2 horas ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

5 horas ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

2 días ago

Pederasta muerto en el penal El Amate, cometía abusos dentro del reclusorio: Fiscal Llaven Abarca

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…

3 días ago

Migrantes venezolanos varados en Tapachula, piden que el gobierno los regrese a su país

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…

4 días ago