La tienda Aurrerá del municipio de Motozintla informó que cerró sus puertas hasta nuevo aviso, a causa de la violencia que prevalece en la zona.
En la franja fronteriza existe “una descomposición grave del tejido social y una total ausencia de gobierno en sus tres niveles”: Sección 7
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 21 Sep.- Alumnos de la escuela primaria José María Lafragua del ejido Pashtón Acapulco, municipio de Comitán, marcharon este jueves en ese lugar para pedir que haya paz en la frontera y la sierra de Chiapas.
Acompañados de maestros, madres y padres de familia, los alumnos caminaron por las calles del ejido que se encuentra conurbado con la ciudad para manifestar: “Queremos paz”.
Con figuras de palomas hechas de papel blanco y con globos. Los alumnos escribieron en las cartulinas: “La paz es ayudar”, “no a la violencia, la paz es buena”.
Esta es la primera marcha que se realiza en la región, azotada por la violencia desde hace más de dos años en que comenzó la disputa por el territorio entre dos carteles de la droga.
Ambas organizaciones criminales mantienen varios puntos bloqueados en las carreteras que atraviesa la región fronteriza y sierra desde hace casi dos semanas, lo que ha ocasionado desabasto de víveres y combustibles en los municipios de la región.
La tienda Aurrerá del municipio de Motozintla informó que cerró sus puertas hasta nuevo aviso, a causa de la violencia que prevalece en la zona.
“Les informamos que nuestra tienda Mi Bodega Aurrera Motozintla en el estado de Chiapas se mantendrá cerrada de forma temporal a partir del día de hoy. Nuestras operaciones se reanudarán en los horarios habituales hasta nuevo aviso”, informó la empresa.
Por su parte, la Coordinadora Regional en la zona Lagos de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), exigió a las autoridades educativas “dicten medidas para garantizar la vida, la seguridad y la integridad de los trabajadores de la educación en las comunidades y municipios con alto riesgo de violencia”.
Hizo un llamado a los trabajadores de la educación a “mantenerse en comunicación con sus padres de familia, a tomar las medidas necesarias para salvaguardar la vida y seguridad de los niños, maestros y padres de familia con el fin de evitar ponerse en peligro”.
Aseguró que particularmente en la franja fronteriza con Guatemala existe “una descomposición grave del tejido social y una total ausencia de gobierno en sus tres niveles”.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…