Tuxtla Gutiérrez, Chis. 23 Sep.- Chiapas se encuentra en estado de sitio, bajo sicosis social con narco bloqueos, donde los grupos delincuenciales se han apoderado de nuestro territorio, y usan como barrera humana a la sociedad civil, obligándolos a estar y poner en riesgo su vida y la de su familia, manifestaron los tres obispos de la entidad.
En un documento titulado Chiapas, desgarrado por el crimen organizado, los obispos, afirman que “la omisión del Estado frente a esta realidad mantiene a los pueblos en la incertidumbre total”, por lo que hicieron un llamado a la comunidad internacional “a visibilizar la situación de violencia que se ha perpetrado en nuestro estado y que las autoridades correspondientes respondan brindando seguridad al pueblo”.
Señalaron que “en estos tiempos de crisis frente a la violencia estructural e institucional con la presencia de la delincuencia organizada que lacera la vida de nuestras comunidades y pueblos de Chiapas estamos sufriendo los asesinatos, secuestros, desapariciones, amenazas, hostigamiento, extracción de nuestros bienes naturales, persecución y despojos de los bienes, fruto de nuestro trabajo”.
Como iglesia diocesana y sociedad civil, refieren que “se ha denunciado permanentemente la crisis social, la represión y la presencia de grupos criminales, pero no ha habido respuesta para los pueblos; el silencio de las autoridades pone en riesgo la integridad humana y nos demuestra un Estado fallido y rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales, desde los fiscales municipales y regionales, presidentes municipales, el gobierno del estado y federal”.
En la zona, afirma la Diócesis “existen amenazas, hostigamiento, persecución e intimidación a la sociedad civil; presión y control social, político y sicológico de diferentes grupos para que el pueblo tome partido por uno o por otro grupo criminal; manipulación política que se ejerce para brindar atención desde los servicios básicos hasta otros, a los que el pueblo tiene derecho y despojo de sus bienes, fruto de su esfuerzo y su trabajo”.
Existe también, abundaron, “desabasto de alimentos, granos básicos y otros enseres, así como a falta de atención médica y medicamentos, debido a la continua violencia; falta de atención de las autoridades de los tres niveles de gobierno a las demandas del pueblo; reclutamientos forzados, dejando a las familias destrozadas; control del territorio, saqueo, extracción y explotación minera y cobro por ‘derecho de piso’ y ‘de paso’ (extorsión) violentando los derechos humanos y comunitarios además de ingreso de personas armadas en nuestras comunidades y pueblos”.
Los obispos Rodrigo Aguilar Martínez y Luis Manuel López Alfaro responsabilizaron “de los hechos ocurridos a los tres niveles de gobierno que han hecho caso omiso a las denuncias de la sociedad civil”, exigen “atención urgente a los casos de violencia e inseguridad que está destruyendo la vida de nuestros pueblos; atención a las denuncias de la sociedad civil; girar y ejecutar de manera inmediata las órdenes de aprehensión de los líderes de estos grupos delincuenciales”.
También demandaron que “que se respeten los centros educativos y estén libres de violencia; restablecer el orden social sin vulnerar a la sociedad civil, y que se haga valer el estado de derecho para nuestros pueblos”.
Concluyeron: “Nuestros pueblos no son campo de batallas”.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…