El gobierno responsable de la actual crisis de violencia y desplazamientos en Chiapas: Frayba

El caso de Tila, “no se trata de una omisión aislada, el patrón en Chiapas ha sido la negación, ocultamiento y minimización del desplazamiento forzado y las causas violentas que lo ocasionan”.

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 19 Junio.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), responsabilizó al gobierno federal y estatal de la actual crisis de violencia y desplazamiento en Chiapas; y de la problemática de Tila, porque “durante todo este tiempo ha desatendido, administrado e incluso fomentado el conflicto por acción y omisión, a la vez que ha mantenido en impunidad los crímenes cometidos, permitiendo con ello el escalamiento actual”.

El organismo que preside el obispo emérito de Saltillo Coahuila, Raúl Vera López, dijo que el caso de Tila, “no se trata de una omisión aislada, el patrón en Chiapas ha sido la negación, ocultamiento y minimización del desplazamiento forzado y las causas violentas que lo ocasionan”.

La declaración del Frayba se da a 12 días que miles de habitantes del municipio de Tila abandonaran el poblado Chol del norte de Chiapas y se desplazaran la mayoría hacia el municipio de Yajalón, luego de un enfrentamiento entre dos grupos armados que dejó, además, tres muertos, cuatro heridos, 17 casas y 21 vehículos incendiados y vandalizados, así como dos mujeres violadas.

“La problemática en Tila posee una larga data en la que se han profundizado las disputas políticas y la polarización social en un entramado complejo de actores, hasta un punto actual en que se señala la aparición de diferentes grupos armados responsables de la comisión de actos violentos que constituyen graves violaciones a derechos humanos como asesinatos y desapariciones”, manifestó el en un comunicado.

El colectivo de derechos humanos fundado por el obispo Samuel Ruiz García, hace un “llamado enérgico” a las autoridades federales y estatales a atender integralmente a los desplazados de Tila, realizando los censos correspondientes e identificando las necesidades diferenciadas de poblaciones en vulnerabilidad, al tiempo que exigió una investigación de los hechos violentos cometidos en ese municipio.

“Exigimos la investigación de todos los hechos violentos cometidos tanto en el marco de esta explosión de violencia como durante todos sus antecedentes, con el fin de reparar a las víctimas, sancionar a los responsables y desarticular a los grupos armados existentes”.

En el pronunciamiento titulado: “Llamamos a la paz y la atención de las miles de víctimas de la violencia en Tila”, el Frayba señala que de acuerdo a testimonios recibidos, el día 7 de junio, tras la entrada del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y corporaciones estatales, se desplazaron más de cuatro mil civiles hacia otras localidades.

“Estas fuentes refieren que durante los días siguientes el desplazamiento continuó en miles. Fuentes diversas refieren estimaciones distantes que van de las seis mil a las doce mil víctimas de desplazamiento forzado. Entre los lugares de resguardo se encuentran Yajalón, Petalcingo, El Limar, Salto de Agua, entre otros”.

Al destacar la crisis de violencia en el ejido Tila, el Frayba subrayó que, “de acuerdo a testimonios, entre los días 4 y 7 de junio de 2024 un grupo armado ocupó el poblado provocando graves violaciones a derechos humanos como asesinatos, violaciones sexuales en contra de mujeres, personas heridas, quema de casas y saqueo de bienes. Durante estos días los habitantes se mantuvieron resguardados al interior de sus domicilios”.

El organismo afirmó que “nuestro compromiso es por la paz, por un pueblo que pueda vivir en armonía”, por lo que expresó su solaridad con los habitantes por toda la situación de violencia que viven.

Finalmente hizo un llamado a construir la unidad y una paz duradera, desde la pluralidad de voces, a través del diálogo y la no violencia donde quepan todas y todos. “Creemos que, frente a la tempestad alimentada por el Estado e intereses sombríos, los pueblos poseen la capacidad de tejer lazos, de encontrarse frente al prójimo para lograr acuerdos que permitan el buen vivir”.

Desplazados peregrinaran por la Paz

Ante el empantanamiento de las negociaciones para su regreso, los desplazados de Tila convocaron a una “peregrinación por la vida y la paz” para este miércoles 19 de junio.

De acuerdo con la convocatoria, la peregrinación fue programada para las 10 horas en la cabecera municipal de Yajalón, donde se encuentran refugiados la mayoría de los desplazados.

“Se hace un llamado a todos los albergados desplazados y los que están en casas de familiares para concentrarse a una peregrinación por la vida y la paz este miércoles 19 de junio a las 10 de la mañana”, señala la convocatoria difundida por redes sociales.

Se pide a los asistentes portar playera blanca, banderín o globo blanco y pancartas con mensajes como “exigencia de paz, justicia, seguridad, reapertura del diálogo”.

Las autoridades federales y estatales habían programado el retorno de los desplazados para el martes de la semana pasada, pero estos se negaron a regresar a sus casas, porque señalaron que no existen condiciones de seguridad ya que los grupos armados permanecen en la localidad.

GabyCoutino

Recent Posts

Reportan desaparición de excandidato del PVEM en el municipio de Siltepec en la Sierra madre de Chiapas

Noé Verny desapareció el martes cuando se dirigía a la cabecera municipal de Siltepec acompañado…

17 horas ago

Desplazados de Tila marchan para pedir paz, tranquilidad y retorno seguro

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 19 Junio.- Desplazados choles del municipio de Tila que hace 13 días…

1 semana ago

Regresan Los Autónomos a Tila y persisten con los saqueos

Fredy Martín Pérez. A 11 días del desplazamiento de 6 mil 865 personas, el grupo…

1 semana ago

Desplazados de Tila amenazan con un plantón en el zócalo de la CDMX

A 11 días del éxodo masivo Tila permanece desolada Tuxtla Gutiérrez, Chis. 17 Junio.- Han…

1 semana ago