Protestan por desapariciones en San Cristóbal y Tuxtla

Las desapariciones están estrechamente vinculadas a la disputa entre grupos delictivos por el control del territorio, y las autoridades desatienden o niegan la problemática: ONGs y familiares en el Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 30 Agos.- En Chiapas, en los últimos tres años han desaparecido unas mil personas; desapariciones que están estrechamente vinculadas a la disputa entre grupos delictivos por el control del territorio, y que las autoridades desatienden o niegan la problemática, señalaron colectivos y familiares en el Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada que se manifestaron en la capital chiapaneca y en San Cristóbal de las Casas para exigir la aparición de sus seres queridos.

Fotos: Frayba

En San Cristóbal de las Casas, se llevó a cabo una concentración que organizaron comités de búsqueda de personas y organizaciones, mientras que, en la ciudad capital, familiares de víctimas de hombres y mujeres desaparecidas, llevaron a cabo una caminata que culminó en la explanada del palacio de gobierno.

“En Chiapas, la violencia desbordada por la lucha de control territorial entre grupos delictivos locales y transnacionales ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos tres años”, aseguraron en un pronunciamiento conjunto, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas; el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas; el Comité Familias Unidas de Chiapas Buscando a Nuestros Migrantes Desaparecidos “Junax Ko’ntantik”; Melel Xojobal; Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ) y Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes.

Esta situación, subrayan, “ha causado muerte, desplazamiento forzado, y un constante clima de miedo y amenazas de desapariciones, reclutamiento forzado y trata.

“Ante esto, cientos de personas huyen y buscan refugio en otras comunidades, municipios o países, y frecuentemente optan por migrar. A pesar de la gravedad del problema, los gobiernos estatal y federal siguen negando y minimizando la situación, convirtiéndose en cómplices y responsables de esta violencia”.

Las organizaciones que han mostrado su solidaridad con las familias de víctimas señalan que, en la entidad, las desapariciones tienen múltiples causas y sus efectos se entrelazan con otros factores de exclusión, como empobrecimiento, violencia y falta de acceso a la justicia.

“En Chiapas, la desaparición está estrechamente vinculada a la disputa entre grupos delictivos por el control del territorio, mientras las autoridades desatienden o niegan el problema. En medio de esto, las familias chiapanecas continúan buscando a sus desaparecidos, y las personas migrantes, tanto nacionales como internacionales, enfrentan riesgos al transitar por México. La desaparición se utiliza con fines de trata, reclutamiento forzado y es también una expresión de la violencia feminicida y una amenaza contra defensores de derechos humanos”.

GabyCoutino

Recent Posts

Sábado de Gloria en San Juan Chamula queman Judas de Jesús Malverde, personaje adorado por grupos criminales

José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…

13 horas ago

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 día ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

2 días ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

4 días ago