Tuxtla Gutiérrez, Chis. 10 Oct.- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) lanzó una convocatoria a todas las personas, grupos, colectivos, organizaciones, movimientos y pueblos originarios a los Encuentros Internacionales de Rebeldías y Resistencias 2024-2025, donde se hablará de la violencia que azota al país.
“Debido a la evidente situación de inseguridad y violencia que los 3 niveles de gobierno (federal, estatal y municipales emanados de los partidos PRI, PAN, MC, PVEM, PT y MORENA), en Chiapas, han provocado, alimentado y solapado desde hace varios años. Bueno, esa situación existe y persiste en las partes y el todo de esta geografía llamada “México”, pero la intención es que sea en el suroriental estado mexicano de Chiapas”, dijo en un comunicado el subcomandante Moisés.
La invitación al encuentro, la hacen las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (Acegaz), las comunidades zapatistas y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), a las organizaciones que suscribieron, la llamada Declaración por la Vida.
Los encuentros, señala en el texto Moisés, son internacionales y el tema es: La tormenta y el día después.
Las sedes para los eventos, así como su realización, están pendientes debido a la evidente situación de inseguridad y violencia, “situación que existe y persiste en las partes y en toda esta geografía llamada México, pero la intención es que sea en el suroriental estado mexicano de Chiapas”.
Dijo que la primera parte del encuentro está programada para la segunda quincena de diciembre del 2024 al 3 de enero del 2025 y consiste en una “pláticas zapatistas sobre su diagnóstico de la tormenta y la genealogía del común para enfrentar el día después. Primera presentación de arte de jóvenes zapatistas”.
La segunda fecha está prevista para febrero-marzo de 2025, y contempla música, teatro, pintura, danza, escultura y literatura del día después.
La tercera fecha, está programada del 12 al 19 de abril e incluye “música, teatro, danza, pintura, literatura y escultura del día después. Ciencias: física, química, astronomía, matemáticas, etcétera. Práctica y enseñanza. Actividades de artes y ciencias, sin electricidad, sólo con instrumentos no eléctricos y con materiales no comerciales, en el terreno, sin internet, sin combustibles fósiles”.
Moisés afirmó que la cuarta fecha está prevista para julio de 2025 y contempla “encuentros semilleros: caminos, ritmo, compañías y destinos para el camino el día después”.
La quinta fecha se ha programado para octubre-noviembre de 2025 con “caminata-rodada-cabalgata-volada abierta en honor a nuestros anteriores: pie desnudo, chancla, zapato, tacón de aguja, tenis, bota, botín, triciclo, bicis, patines, patineta, patín del diablo, diablito, carretilla, moto, cuatrimoto, caballo, mula (sin agraviar), burro (que no sea funcionario público), lancha, bote, esquí, tabla de surf, trineo, carreta, calandria, auto, camioneta, camión, autobús, tráiler, tractor, trascabo, volteo, silla de ruedas, taxi, reparto por aplicación, dron, avión, avioneta, avioncitos de papel, aeromodelos, rehiletes, etcétera.
Días de muertos: Altares y adornos móviles, portátiles o personales en honor a quienes faltan”.
La sexta fecha será en segunda quincena de diciembre de 2025 con “semillero sobre la tormenta y el día después, con ponencias invitadas.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…