La obra beneficiará a más de mil 770 personas de tres municipios chiapanecos, donde algunos habitantes se negaban al suministro
Fredy Martín Pérez.
Las Margaritas, Chis; 19 de noviembre.- La energía eléctrica llegó a La Realidad Trinidad, municipio de Las Margaritas, obra que algunos de los habitantes habían demandado desde hace más de 20 años y que provocó choques violentos entre militantes del EZLN y los que habían dejado la organización en la que militaron durante varios años.
El director del Instituto nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes llegó a la comunidad, donde vivieron los Subcomandantes Pedro, caído el 1 de enero de 1994 y Galeano o Marcos, para poner en marcha la electrificación en la comunidad, que desde hace un par de años, cuenta con servicio de telefonía celular de la compañía BIT.
La obra que tuvo un costo de 8.099 millones de pesos, beneficiará a mil 770 personas de La Realidad Trinidad, Arroyo Nacimiento y El Porvenir.
Durante dos décadas algunos habitantes habían pedido la introducción del servicio de energía eléctrica para La Realidad, pero las familias que pertenecían al EZLN se negaban a hacerlo, incluso cortando las líneas de tendido desde la comunidad Guadalupe Tepeyac.
Esto llevó a las familias a entrar a una confrontación y en al menos de una ocasión se enfrentaron a pedradas y garrotazos, con fallecidos y heridos.
El comisariado ejidal de La Realidad Trinidad, Álvaro Santiz Rodríguez, agradeció a los funcionarios por haber llevado a cabo esta obra. “Por voltear los ojos en las necesidades más sentidas de este pueblo tojolabal”, dijo.
En 1996, un grupo de europeos obsequió un equipo para genera luz en la comunidad, pero al paso de los meses, el equipo dejó de funcionar.
En la actualidad, en La Realidad solo tres familias pertenecen al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZN), pero la mayoría ha votado a favor del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como ocurrió en las elecciones del 2 de junio.
El INPI anunció la construcción de un camino artesanal que va de la carretera fronteriza del sur, en la comunidad Jerusalén a Guadalupe Tepeyac, de 7.5 kilómetros, pero no dio a conocer la inversión.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…