Arranca operativo de seguridad federal y estatal en la Sierra

José Moreno

Esta mañana arrancó el operativo de seguridad por fuerzas de la VII Región Militar, Guardia Nacional y Policía Estatal en el municipio de Motozintla, en la Sierra Madre, que ha sido golpeado por la violencia entre el Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación-Cártel Chiapas Guatemala.

En Motozintla se dio el banderazo de inicio del operativo, lugar donde la entonces candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, fue interceptada por encapuchados el 21 de abril, en su tránsito hacia Tapachula. Esa vez, los hombres demandaron seguridad, para que no entraran miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Los encapuchados le pidieron a Sheinbaum voltear la mirada a la Sierra. “Que se acuerde cuando esté en el poder. Acuérdese de la Sierra. Acuérdese de la gente pobre”, dijeron los encapuchados que pararon los vehículos donde viajaba la entonces candidata. Desde el 2021, los hombres encapuchados mantenían retenes a lo largo de la carretera federal 211, entre Frontera Comalapa a Motozintla, para evitar que ingresaran miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Los encapuchados aseguraron que no querían vivir como el municipio de Frontera Comalapa, que estaba en poder de la organización Maíz, un brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación, que se dedicaba al cobro de piso y a reclutar forzosamente a hombres y mujeres para obligarlos a participar en bloqueos carreteros.

El puente conocido como Bacantum, en el municipio de Amatenango de la Frontera, por donde corre el río Grijalva o Cuilco, sobre la carretera federal 211, es el límite que divide el territorio en poder del Cártel de Sinaloa y Cartel Jalisco Nueva Generación.

Este lunes, en una carta que habitantes de Frontera Comalapa, dirigieron al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, comentaron que, a pesar de la presencia de las fuerzas federales y estatales en ese municipio, aún hay unidades del transporte público retenidas, en poder de la organización Maíz.

Dijeron que Maíz se le atribuye la desaparición forzada y asesinatos de un centenar de habitantes de Frontera Comalapa. “Esta organización es responsable de más de 100 ejecuciones y desapariciones. Así como cobrar cuotas y extorsionar en la zona”. “Aunque las carreteras estén libres de filtros, varias unidades de transporte de pasaje siguen secuestradas en una bodega (…) a pesar de la presencia del grupo Pakal (de la Policía Estatal)”.

Por esto, los pobladores dijeron que es el momento de “desmantelar” la organización Maíz. “Es hora de cumplir con la promesa de cero impunidad y cero corrupción. La población de Frontera Comalapa merece vivir en paz y seguridad”.

En Motozintla, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, dio el banderazo de inicio del operativo de las fuerzas federales y estatales.

GabyCoutino

Recent Posts

CNDH responsabiliza al Ejército mexicano por muerte de seis migrantes en Chiapas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…

1 minuto ago

Profepa clausura mina donde se extraía barita en Chicomuselo; operaba sin autorización

Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…

3 horas ago

Joven chiapaneca logra escapar tras 14 días secuestrada

JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…

2 días ago

Pederasta muerto en el penal El Amate, cometía abusos dentro del reclusorio: Fiscal Llaven Abarca

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 Abril.- La muerte del youtuber, Yudiel Flores Tovar, conocido en redes…

3 días ago

Migrantes venezolanos varados en Tapachula, piden que el gobierno los regrese a su país

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la…

4 días ago