Familias mexicanas que se refugiaron en Guatemala regresan a sus hogares

Fredy Martín Pérez.

Los mexicanos del municipio de Amatenango de la Frontera, que en julio decidieron pedir refugio a Guatemala, ante la creciente violencia y el reclutamiento forzoso del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cartel de Sinaloa, en su disputad del territorio de la Sierra, decidieron regresar a sus hogares.

Autoridades de Guatemala y habitantes del municipio de Cuilco, en el departamento de Huehuetenango, informaron que esta semana que terminó, los mexicanos dejaron la comunidad Ampliación Nuevo Reforma, donde vivieron desde el mes de julio pasado.

Cifras de la directora distrital del Ministerio de Educación, en el departamento de Huehuetenango, Delmi Elizabeth Chávez Roblero, reveló que fueron 400 personas las que dejaron sus hogares en el lado mexicano, para pedir refugio en territorio guatemalteco.

De ese total, 240 se ubicaron en Ampliación Nuevo Reforma; 45 en Monte Rico; 40, en Unión Frontera; 12 en Oaxaqueño; 35 en Jocoquitlán; y 32 en Villa Nueva. Aunque también se ubicaron otros mexicanos en Plan de las Vigas y en varias viviendas cercanas a la cabecera municipal de Cuilco.

La mayoría de las comunidades se ubican en la cercanía de la frontera México-Guatemala.

Al paso de los meses, las familias se concentraron mayoritariamente en Ampliación Nueva Reforma, pero algunas personas entraban durante el día a territorio mexicano para limpiar sus hogares, dar alimento a sus animales y cuidar sus áreas de cultivo, pero por la tarde entraban a Guatemala para dormir, porque temían que los criminales se llevaran a los hombres adultos y adolescentes.

Las autoridades comunitarias donde se asentaron los mexicanos, instrumentaron un plan de ayuda para brindarles manutención a las familias, mientras que iglesias evangélicas, la diócesis de Huehuetenango, organismos no gubernamentales, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el ayuntamiento, empresarios locales y otras instituciones, colaboraron para entregar víveres, agua, material educativo, ropa, medicinas y otros productos.

El Instituto Guatemalteco de Migración otorgó permisos para su estancia legal en el vecino país, hasta por 60 días, documento que renovaron en más de dos ocasiones.

Después de siete meses de permanecer fuera de territorio mexicano, las familias decidieron regresar a sus comunidades en el municipio de Amatenango de la Frontera, ante los operativos que ha realizado la Marina Armada de México, Ejército, Guardia Nacional y el grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de la Policía Estatal, en la Sierra.

Hace un mes, cuando se aplicó el operativo de seguridad en la Sierra y otras regiones de Chiapas, los mexicanos empezaron a regresar a sus hogares, en Amatenango de la Frontera, confirmaron habitantes de la región, pero el último grupo decidió dejar Guatemala esta semana.

GabyCoutino

Recent Posts

Célula criminal obtenía por “cobro de piso” a cada gasolinera de $100 mil a $150 mil mensuales

Extorsionaban a gasolineros de Ocozocoautla, Cintalapa, Jiquipilas, Villaflores, Villa Corzo y La Concordia Tuxtla Gutiérrez,…

1 día ago

Más de 50 ONG protestaron por la detención del defensor tsotsil, Mario Gómez

San Cristóbal de las Casas, Chis. 31 Ene.- Mas de 50 organizaciones y colectivos protestaron…

2 días ago

Desmantelan redes del crimen organizado en la Sierra

Fredy Martín Pérez. Retenes que mantenían bases de apoyo del crimen organizado en la Sierra…

2 días ago

Por delitos contra el municipio, detienen al alcalde de Bellavista

Fredy Martín Pérez. Rosember López Roblero alcalde del partido Chiapas Unido, del municipio de Bella…

4 días ago

En febrero, las elecciones por Usos y Costumbres en Oxchuc

La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, brindará seguridad al pueblo todo el proceso Tuxtla Gutiérrez,…

5 días ago