Militares y policías mantendrán recorridos en caminos rurales, carreteras y toda la región

Los profesores afirman que no hay condiciones para retomar las clases.

San Cristóbal de las Casas, Chis. 12 Feb.- Luego de más de tres años de vacío institucional, y la disputa por el poder político entre las autodefensas El Machete y el grupo Los Herrera, este miércoles ingresó al municipio de Pantelhó, policías de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), informaron pobladores.

La fuerza Pakal que ha sido utilizada para realizar operativos policiacos en diversos puntos del estado, arribaron por la mañana a Pantelhó fuertemente armados en varios vehículos, acompañados de policías de investigación Guardia Nacional y Ejército Mexicano.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), informó que el titular de la dependencia Oscar Alberto Aparicio Avendaño y el Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca, visitaron el municipio tsotsil tseltal, “para comprobar que la seguridad se mantiene en Los Altos de Chiapas”.

Los habitantes señalaron de que hay rumores que el gobierno pretende instalar en la alcaldía a los miembros del concejo municipal formado con familiares y personas cercanas a Los Herrera, que por ahora despachan en San Cristóbal de las Casas, pero si eso pasa, El Machete se va a levantar otra vez.

La SSP señaló que Aparicio Avendaño y Llaven Abarca junto con representantes de la Secretaría de Gobierno, sostuvieron una reunión con autoridades municipales y líderes comunitarios para generar las condiciones adecuadas para el retorno de las personas desplazadas que huyeron ante las condiciones de violencia.

De acuerdo a la dependencia en la reunión se fortalecieron lazos de comunicación para reforzar las estrategias de seguridad en la región.

El secretario de seguridad y el fiscal general realizaron un recorrido por las calles y el mercado de la cabecera municipal para comprobar que existe un clima de paz social.

El gobierno sostiene que Pantelhó ha recobrado su tranquilidad, después de las disputas por años, entre criminales que habían desatado un clima de violencia e inseguridad afectando la zona.

Aparicio Avendaño dio a conocer que el grupo Pakal, junto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, policías estatales y municipales se instalaran de manera permanente en la localidad para mantener recorridos de vigilancia en caminos rurales y carreteras de la región de Los Altos.

“La estrategia del gobierno del estado es fortalecer la seguridad con las fuerzas del orden y garantizar la justicia a toda la población”.

El próximo sábado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitará Pantelhó.

Se reanudarán las clases.

En San Cristóbal de las Casas, el secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala se reunió con supervisores, jefes de zona y directivos de escuelas de la región de Pantelhó, para plantearles que reanuden labores en los centros educativos de ese municipio en los que siguen suspendidas las clases o sólo se están dando parcialmente.

“La idea era que regresemos el lunes porque supuestamente el gobernador llegará el sábado a Pantelhó y ya va a estar tranquilo”, dijo a condición del anonimato un profesor que asistió al encuentro realizado en las instalaciones de la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez.

Los supervisores, jefes zonales, directores y el personal que estuvo en la reunión manifestaron que no hay condiciones que garanticen la estadía de los docentes en Pantelhó, “porque a veces la Guardia Nacional nada hace y las autoridades federales y estatales todavía no le han dado solución al conflicto”.

Para los profesores, “no hay condiciones de seguridad porque están presentes los dos grupos: El Machete y Los Herrera”, por lo que el acuerdo tomado fue que los profesores se reintegrarían a sus centros de trabajo “hasta nuevo aviso”.

“Le dijimos al secretario que no es porque no queramos ir a dar clases, sino que necesitamos que nos garanticen la estadía de las fuerzas de seguridad, porque cuando empiezan los balazos nadie nos respalda. Algunos supervisores obligan a ir a los profesores sin medir las consecuencias”.

En Pantelhó, las clases no se han dado de manera regular desde abril del año pasado, cuando hubo un enfrentamiento y “varios maestros quedaron atrapados dos o tres días; salieron como pudieron”.

Señaló que en algunas escuelas como la secundaria se están impartiendo clases en línea y en las primarias indígenas “se ha estado haciendo mediante cuadernillos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *