Modevite, rechaza la autopista San Cristóbal de las Casas – Palenque; asegura que su construcción está siendo bajo advertencia

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 20 Feb.- El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite), integrado por tseltales, tsotsiles y choles de 13 municipios de las regiones Altos y Selva de Chiapas, manifestó su oposición a la construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas – Palenque, que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, y denunció que su cimentación, está siendo bajo advertencia.

“Desde que se dio a conocer la reactivación de la construcción de la autopista en abril de 2024 fue bajo advertencia, enviando un mensaje a quienes se opusieran; el proyecto se ha vendido como un progreso para el pueblo, sin embargo, para nosotras y nosotros quienes nos trasladamos diariamente de nuestra milpa a nuestra comunidad no representa un beneficio”, señala la organización ambientalista en un documento dirigido al gobierno federal y estatal.

La declaración de Modevite, se da un día después de que el gobierno del estado diera inicio al proceso de consulta a comunidades Indígenas para el proyecto. Serán en los municipios de Palenque Salto de Agua, Chilón y Ocosingo, donde se lleve a cabo las juntas en la que se ofrecerá información técnica, económica, social, cultural y ambiental del proyecto.

La construcción de esa autopista se ha suspendido en los pasados tres sexenios, debido a la oposición de diversas comunidades de pueblos originarios que serían afectadas, pero el actual gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar la tiene contemplada como una de sus obras prioritarias.

A diferencia de los gobiernos anteriores, el gobierno de Ramírez Aguilar ha propuesto que los ingresos por el peaje, las gasolineras y demás negociaciones a la orilla de la carretera sean para los pueblos originarios por donde va a pasar la vía.

Modevite señala: “no estamos en contra del progreso, estamos en contra de la violación de nuestros derechos, de la imposición y autoritarismo, beneficiando a unos pocos en detrimento de la tierra y del territorio que han sido fuente de vida para nuestros pueblos”.

La agrupación ambientalista cuestiona: ¿A quiénes beneficia más la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque?. Denuncia que el camino de la imposición y las falsas consultas destruyen la vida de nuestras comunidades.

Como pueblos originarios exigen al gobierno actual el respeto a los derechos de los pueblos indígenas; “tenemos el derecho a manifestarnos, el derecho a decidir libremente nuestro futuro, así como a una consulta libre, previa e informada estipulado en el artículo 2, 6 y 7 de la Constitución Mexicana y en los tratados internacionales”.

En el documento manifiestan que no quieren “más destrucción de la madre tierra y de nuestra cultura. Hoy volvemos a manifestarnos en contra de un proyecto que pretende despojarnos de nuestros territorios ricos en agua, árboles y vastos bienes naturales, un proyecto que esconde lo de siempre: colonialismo, racismo y favorecimiento a los intereses de las grandes transnacionales, empresas extractivistas, el narco y el gobierno”.

Por lo anterior, Modevite exige “respeto a los derechos de los pueblos indígenas; tenemos el derecho manifestarnos, a decidir libremente nuestro futuro, así como a una consulta libre, previa e informada estipulado en el artículo 2, 6 y 7 de la Constitución Mexicana y en los tratados internacionales”.

El pasado 7 de febrero, el gobernador del estado realizó un recorrido hizo un recorrido a la altura del ejido Francisco I. Madero, municipio de Salto de Agua, colindante con Palenque, donde pasará la autopista, la que asegura, impulsará la actividad social, comercial, económica y turística y beneficiará directamente a los pueblos originarios de la región.

“El gobierno que encabezamos tiene un compromiso claro con el pueblo de Chiapas: Queremos mejorar la conectividad y, al mismo tiempo, ayudar a quienes más lo necesitan, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad”, declaró.

En respuesta, el Modevite sostuvo que “decidir el futuro de las comunidades y pueblos indígenas, afirmando que serán los principales beneficiados de un proyecto que desconocen, del que no consta un diálogo preliminar, donde se desconocen los impactos ambientales, socioeconómicos y culturales, significa seguir reproduciendo la discriminación sistémica que ha impulsado por años el Estado mexicano”.

Por lo que exigió que se respete su derecho a la consulta libre, previa, informada para los pueblos originarios; que se detenga el despojo, porque advierten que no permitirán que les arrebaten su tierra y recursos.

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, demanda también justicia y transparencia en el proceso con la entrega del documento sobre el impacto ambiental y cultural con la construcción de la autopista; información sobre el presupuesto económico y la procedencia de su financiamiento; información de los resultados de la consulta de cada comunidad, ejido y municipio por donde pretenden construir la autopista.

La agrupación Modevite tiene 12 años de lucha y resistencia en municipios de la región norte, la selva y a los Altos de Chiapas.

GabyCoutino

Recent Posts

Niños con Autismo están siendo discriminados: TEA Chiapas

En relación a la entrega de Certificados de Discapacidad Permanente, que permite a niños con…

3 horas ago

Familias desplazadas de la Selva Lacandona piden apoyo del gobierno para regresar a Lacanjá Chansayab

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 19 Feb.- Familias desplazadas de los Bienes Comunales Zona Lacandona pidieron la…

2 días ago

Fiscalía busca a “el cabras” principal generador de violencia en la Selva Lacandona

Segundo Cabrero López, encabeza un grupo criminal que mantiene asoleada toda la zona de Bonampak;…

4 días ago

El Bosque; Fue un insecticida y no pan envenenado la causa de muerte de los tres hermanos menores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 17 Feb.- Los tres menores tsotsiles que fallecieron el pasado jueves 13…

4 días ago

Norteño pide esposa en San Juan Chamula

Fredy Martín Pérez. Un investigador social originario de Coahuila, que lleva cuatro años viviendo en…

4 días ago