Niños con Autismo están siendo discriminados: TEA Chiapas

En relación a la entrega de Certificados de Discapacidad Permanente, que permite a niños con TEA ser incluidos en las becas que otorga el Gobierno Federal, desde la la Asociación TEA Chiapas demandamos a la Secretaría de Salud en Chiapas, publicar y transparentar el proceso, pues la falta de criterios claros está generando discriminación hacia miles de niños con Autismo.

Así mismo manifestamos nuestra confianza en el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para que desde su vocación humanista atienda el destino de miles de niños con TEA en Chiapas, que de momento está siendo discriminados por que secretarías y Ayuntamientos están incumpliendo la Ley Estatal de Autismo.

Y es que, a unos días de iniciado el proceso de registro de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, los centros de Salud en Chiapas han negado los certificados a niños con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el cual es requisito para ser dado de alta en el programa federal.

En muchos otros casos desde un escritorio administrativo han cuestionado las hojas de diagnóstico de especialistas en Neuro y Paidopsiquiatra, generando una evidente discriminación hacia la condición de los niños y sus familias.

Además de exigir la presencia de niños con reducida tolerancia a la espera, generándoles crisis sensoriales.

Estás atenciones se realizan sin la mínima capacitación y sensibilidad de los trabajadores de la salud, sobre el espectro, por lo que evidentemente urge transversalizar la Ley Estatal de Autismo.

Ante estos eventos, las y los padres de infantes con esta condición exigen al Gobierno del Estado transparentar el proceso, entendiendo que la migración al sistema IMSS/Bienestar podría estar aún ajustándose, pero es urgente que las autoridades atiendan el problema.

Así mismo demandan un acercamiento con la comunidad para que el Gobierno conozca y atienda sus necesidades.

Las y los padres presentarán quejas ante la Secretaría de Salud por la opacidad en el proceso y ante la CEDH por la violación de los derechos de los niños.

Es de mencionar que la reciente reforma a la Ley para Atención de Personas con el Espectro Autista en Chiapas, ordena que el Sector Salud genere condiciones de atención para el sector, por lo que atender a la comunidad TEA además de una exigencia es un derecho que a los chiapanecos corresponde.

De la misma manera como comunidad TEA esperamos que en breve se instalen los trabajos para realizar la primera sesión del Comité Estatal Interinstitucional para Atender a la Comunidad con Autismo en Chiapas, la cual debería realizarse según la Ley en los tres primeros meses del 2025.

GabyCoutino

Recent Posts

Familias desplazadas de la Selva Lacandona piden apoyo del gobierno para regresar a Lacanjá Chansayab

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 19 Feb.- Familias desplazadas de los Bienes Comunales Zona Lacandona pidieron la…

2 días ago

Fiscalía busca a “el cabras” principal generador de violencia en la Selva Lacandona

Segundo Cabrero López, encabeza un grupo criminal que mantiene asoleada toda la zona de Bonampak;…

4 días ago

El Bosque; Fue un insecticida y no pan envenenado la causa de muerte de los tres hermanos menores

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 17 Feb.- Los tres menores tsotsiles que fallecieron el pasado jueves 13…

5 días ago

Norteño pide esposa en San Juan Chamula

Fredy Martín Pérez. Un investigador social originario de Coahuila, que lleva cuatro años viviendo en…

5 días ago