“No están desarticulando realmente a los grandes criminales que han metido terror en las comunidades”.
“Parece que está planeada la venta y consumo de droga en nuestras comunidades para matarnos como pueblo”
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 22 Feb.- La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, criticó la estrategia de seguridad del gobierno de Chiapas, y denunció presuntas violaciones a derechos humanos cometidas por agentes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), que durante operativos, se “llevan a inocentes a la cárcel como ocurría en el pasado y se siguen inventando delitos”.
Las Abejas manifestaron en un comunicado su preocupación por las acciones que el actual gobierno ha implementado “para devolver la paz”. Dijo que se han detenido a narcomenudistas, quizás pequeños delincuentes, pero no está desarticulando realmente a los grandes criminales que han metido terror en las comunidades”.
Al denunciar que la venta y distribución de droga que sigue en las comunidades, Las Abejas de Acteal señalaron que el grupo de reacción inmediata Pakal de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, “efectúa cateos, operativos y detenciones, según para arrestar a los delincuentes, pero no están desarticulando realmente a los grandes criminales”.
Lo que hemos visto con los operativos, señala la agrupación, “son las violaciones a derechos humanos que cometen porque se están llevando a inocentes a la cárcel como ocurría en el pasado y se siguen inventando delitos. Tal es el caso del compañero y hermano tsotsil Mario Gómez López, detenido por luchar contra la impunidad en que tienen el asesinato de su hijo Mateo”.
Las Abejas, a la que pertenecían los 45 tsotsiles masacrados por paramilitares el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, señaló que “los niños y los jóvenes continúan siendo los más vulnerables en esta realidad, parece que está planeada la venta y consumo de droga en nuestras comunidades para matarnos como pueblo.
“Con todas esas y otras injusticias que vemos y escuchamos en las noticias como las violencias, guerras, deportaciones, corrupción, genocidios ocasionados por los señores de la muerte, son cosas que van a continuar”.
Con todo Las Abejas consideran que “a pesar de la inseguridad y las injusticias, creemos como nuestros hermanos masacrados en 1997, que hay que seguir andando por el camino de la verdad y de la justicia, estar dispuestos a dar la vida, como lo hicieron nuestras 45 hermanas y hermanos, al igual que Simón Pedro y el padre Marcelo Pérez que creyeron que, en el mundo hay un lugar para la paz”.
Este sábado, la agrupación de tsotsiles se sumó a la exigencia de que se haga justicia para Samir Flores Soberanes, asesinado en Morelos hace seis años, exigió a los tres niveles de gobierno la “desarticulación de los grupos armados que siguen molestando a las comunidades y la liberación inmediata de Mario Gómez”.
A través de las urnas se elegirá presidente o presidenta municipal En Oxchuc, existen las…
“Si Obrador fue traidor, Claudia será peor”; señalaron en la manifestación que tuvo lugar en…
A las personas deportadas se les brinda facilidades para que hablen por teléfono con sus…
En relación a la entrega de Certificados de Discapacidad Permanente, que permite a niños con…
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 20 Feb.- El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio…
Los pasajeros bajaron del avión sin esposas; pero la mayoría mostró las huellas de las…