Tuxtla Gutiérrez. Chis. 24 Abril.- El Consulado de Guatemala en la ciudad de Tapachula, informó este jueves, la desaparición en Chiapas de tres ciudadanos de su país, a quienes se les perdió el rastro el pasado 31 de marzo cuando se dirigían a la capital Tuxtla Gutiérrez.
Fue hasta el 10 de abril que familiares Porfirio Adalberto Dávila Romero de 53 años; César Augusto Hernández Lemus de 57 años y Jeremías Eliceo Lemus Paredes de 33 años, cruzaron a México para denunciar su desaparición en el Consulado, que a su vez solicitó apoyo de las autoridades mexicanas, presentando una denuncia ante la Fiscalía de Inmigrantes.
“Al día de hoy aún no se han obtenido resultados positivos sobre su ubicación, por lo que el Consulado se mantiene en coordinación con otras sedes consulares de Guatemala en Chiapas, así como en constante comunicación con las autoridades de ese estado, a la vez que la Fiscalía le dará seguimiento al caso”, señaló en un comunicado la sede consular en Tapachula.
La representación del gobierno guatemalteco indicó que “se verificó que no existen registros de los guatemaltecos desaparecidos ante la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa y la Fiscalía General de la República
De acuerdo a la denuncia de familiares ante la Fiscalía General del Estado de Chiapas, que emitió fichas de desaparecidos a través del programa ¿Has visto a?, los centroamericanos fueron ubicados por última vez en el centro de Tapachula cuando se dirigían a la capital Tuxtla Gutiérrez.
El hermano de Porfirio tramitó las tres fichas de búsqueda, ya que la última información vertida fue hacia él confirmándole su estadía en el centro del municipio de Tapachula con dirección hacia Tuxtla Gutiérrez el 31 de marzo a las 10 horas.
En noviembre de 2023, desaparecieron en Chiapas 10 guatemaltecos
No es la primera vez que se reporta en Chiapas, la desaparición de ciudadanos guatemaltecos, el 16 de noviembre de 2023, entre los municipios de Siltepec y Frontera Comalapa, se perdió el rastro de diez guatemaltecos, entre ellos un menor de 17 años, cuando cruzaron a Chiapas a vender aves de corral y servicios de telefonía como habitualmente lo hacían.
Vivían en el municipio costeño de Cuyotenango, perteneciente al departamento de Suchitepéquez, cerca de la frontera.
A más de un año y seis meses del suceso, nada se sabe.
En los últimos tres años, la región fronteriza y Sierra de Chiapas ha registrado un recrudecimiento de la violencia por parte de bandas de narcotraficantes que ha dejado desapariciones, bloqueos, enfrentamientos y masacres, como la registrada el 28 de junio pasado que dejó 19 muertos, entre ellos siete guatemaltecos
“No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló la periodista y activista, Sandra…
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…