Fredy Martín Pérez.

Un investigador social originario de Coahuila, que lleva cuatro años viviendo en San Juan Chamula, realizó el pedido de su novia, en una ceremonia, en la que brindó con posh (aguardiente) y ofreció refresco embotellado, como marca la costumbre de los tzotziles.

Fernando Torres García, un investigador que llegó a San Juan Chamula hace cuatro años, procedente de Saltillo, Coahuila, se enamoró de la cultura de los tzotziles y de una joven.

En las festividades tradicionales del pueblo de San Juan Chamula, Torres García, vistió el tradicional chuj (cotón de lana) de color blanco, que solo usan las autoridades comunitarias y religiosas.

En noviembre, Fernando se les vio en las festividades de Día de muertos en la comunidad Romerillo, de San Juan Chamula, donde vistió el tradicional chuj. En esa ocasión el coahuilense se tomó varias selfis con su prometida en esa comunidad.

El domingo, llegó hasta la casa de su novia, con un chuj blanco, hasta la comunidad Cruz Chot, de unos 350 habitantes, ubicado a 2.3 kilómetros de la cabecera municipal de San Juan Chamula y 9 de San Cristóbal de las Casas, cargando una red con varios productos, como pan, aguardiente, refresco embotellado y frutas para pedirla en casamiento.

Varios tzotziles acompañaron a Fernando, con varias cajas donde también llevaban pan, alimentos y carne, que era para los familiares de la novia.

Durante la pedida de la novia, Fernando Torres García se algunas copitas de posh, para sellar el compromiso.

Familiares de la joven atestiguaron la pedida de novia y los invitados y familiares de la novia, brindaron por la prosperidad de la pareja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *