Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14 Abril.- Un grupo de migrantes venezolanos que quedaron varados en la frontera sur, tras las restricciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protestaron este lunes afuera de la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula, para pedir al gobierno de México vuelos humanitarios que les permita retornar a su país de manera digna y segura.

Con pancartas, los venezolanos demandaron que se instale un puente aéreo para el retorno asistido de familias desde Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, donde se encuentran decenas de personas que desde hace más de tres meses están botados, y que desde entonces vienen solicitando el apoyo de las autoridades.

Las familias venezolanas desean volver a su país por la incertidumbre que ha desatado Trump y las políticas restrictivas del gobierno mexicano, que impide su avance hacia el norte.

“Mi experiencia no ha sido muy buena, porque no he logrado mis objetivos, que era cruzar a Estados Unidos, no quedarme acá. Pido de favor que nos ayuden a regresar en un vuelo humanitario para las personas que estamos acá (en Tapachula)”, dijo la venezolana María Guerra que desde diciembre pasado cuando llegó a México metió su solicitud de asilo a la aplicación CBP One, pero Donald Trump, endureció su política migratoria.

María comentó que existe temor entre la comunidad migrante por la inseguridad que existe en México, por lo que prefiere volver a su país con su familia. “Volver, pero sin pasar por la selva del Darién”.

Los venezolanos señalan que de acuerdo a información que les han compartido agentes del Instituto Nacional de Migración, en Tapachula hay unos 2 mil venezolanos y en Tuxtla Gutiérrez unos 1 mil 700 que quieren regresar a su país.

Los migrantes sudamericanos se quejan que no encuentran trabajo, y aun cuando el gobierno de México ha brindado opciones como quedarse en México para trabajar, los trámites de regularización ante el Instituto Nacional de Migración y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, son largos y tediosos, mientras el pago de los trabajos es mal renumerado, por lo que no les alcanza para pagar renta de un cuarto, cuyos costos se han elevado.

Durante la protesta, el abogado Francisco López Díaz, representante de una organización de ayuda a migrantes, comentó que han buscado el diálogo con las autoridades migratorias pero no hay respuesta por lo que las familias migrantes podrían emprender acciones legales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *