Tuxtla Gutiérrez, Chis. 23 Junio.-  Con fondos del Plan Yucatán (Iniciativa Mérida), el gobierno de México empleará a unos 25 mil migrantes centroamericanos en 25 municipios que se ubican en la franja fronteriza con Guatemala, informó Jorge Aguilar Reyna, coordinador del Programa Sembrando Vida.

“El programa que ya está abierto es el de emergencia social y es operado por los municipios; seguirá Sembrando Vida Migrante; el de viveros forestales y el próximo jueves se presentará a las empresas -ya se hizo con organismos no gubernamentales e iglesias- el de producto-empresas, mediante el cual se espera dar trabajo a seis mil migrantes”, dijo el funcionario. 

Aguilar Reyna explicó que mediante el programa de emergencia social, se otorgarán 14 mil empleos, con un salario de 4 mil 400 pesos al mes; Sembrando Vida Migrante empleará a 9 mil 600 personas con un sueldo mensual de cuatro mil 800; el de viveros forestales que operará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dará trabajo a dos mil 500 y pagará 6 mil 200 pesos.

El vivero forestal se estableció en una parte de las 584 hectáreas que fueron compradas en la pasada administración para construir las llamadas Zonas Económicas Especiales, ya canceladas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.  

En el lugar, se contempla rehabilitar los cascos de los 54 ranchos que están en los terrenos para albergues de los extranjeros y mexicanos que laborarán en ese sitio, porque de acuerdo al funcionario, en todos los programas se dará empleo a cinco o seis mexicanos por un migrante.

Hasta el viernes dijo Aguilar Reyna, se habían presentado 17 mil solicitantes de asilo ante Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), y seis mil extranjeros habían realizado trámites de solicitud de documentos ante el Instituto Nacional de Migración (INM).

“El ofrecimiento de trabajo en México les está moviendo el tapete a muchos migrantes que están decidiendo quedarse en el país”, aseguró.

De hecho agregó, en el programa de emergencia social ya se dio empleo a los primeros 400 migrantes (200 en el municipio de Suchiate y 200 en Mapastepec), que laboran en obras de remoción, saneamiento público y otros.

En una segunda etapa, después de seis meses, se dispondrán de 80 mil empleos para migrantes en los estados de Chiapas, Campeche y Tabasco, en la construcción del Tren Maya, el corredor transístmico y la refinería dos Bocas, añadió el funcionario. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *