Venustiano Carranza. Elementos de la Guardia Nacional, Ejército y agentes de corporaciones policiacas ingresaron esta tarde a la cabecera municipal de Venustiano Carranza, donde indígenas tzotziles quemaron la alcaldía, casa del alcalde y saquearon negocios, después de acusar en redes sociales que el presidente municipal de Morena, Armando Trujillo Ancheyta, realiza “ataques químicos” a los habitantes para asesinarlos, ya que “el coronavirus no existe”.

Esta madrugada cientos de hombres, algunos con los rostros encapuchados recorrían las calles de Venustiano Carranza, algunos con aparatos eléctricos y muebles que saquearon de una tienda departamental que se ubica en el centro de la localidad.

@GabyCoutino
@GabyCoutino

Desde la noche del miércoles, a través de redes sociales se convocó a la ciudadanía a que saliera de sus hogares, para bloquear las calles y manifestarse en contra del “envío de drones” a las comunidades, como ocurrió el pasado 24 de mayo, en El Cafetal, lugar donde se encuentra el aparato que fue derribado y que según los pobladores observaron que “tenía una caja donde se dispersaba un polvo”.

Pero las cosas parecieron salirse de control,cuando brigadas de salud y de Protección Civil realizaba labores de sanitización en la cabecera municipal, pero los pobladores s les pidieron que se retiraran, porque “esparcían sustancias químicas”.

Desde la cuenta de Facebook “Venustiano Carranza Chiapas», se divulgó “por eso les digo que la gente que se está muriendo está siendo asesinada por el presidente municipal Armando Trujillo. Por eso no salgan sin cubrebocas, (ya que) está dispersando un químico llamado Paracuat (…) que al ser inhalado empieza a secar los pulmones”.

Y respecto al dron derribado en la comunidad El Cafetal, aseguraban que se encuentra “bajo vigilancia”, pero pedían no ir a la comunidad a observarlo, “porque no es un juego. Esto que estamos pasando se le puede llamar como un ataque químico”.

Ante esto, desde la noche del miércoles, cientos de habitantes se reunieron por todos los barrios, para realizaron bloqueos en las calles y manifestarse en el parque central.

En el centro, realizaron destrozos en la presidencia municipal, donde saquearon el mobiliario, aparatos, documentos y luego le prendieron fuego.

Además saquearon un negociación que funciona en el centro de la localidad, pero además quemaron las casas de los suegros y padres del alcalde, así como la casa donde vive la madre del gobernador Rutilio Escandón, que es originario de este municipio.

Pero no les bastó, ya que los tzotziles se dirigieron a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde también realizaron desmanes y destruyeron los autos de médicos y enfermeras, algunos de ellos que tuvieron que huir ante el temor de que fueran agredidos.

En la madrugada del jueves se podía observar a decenas de hombres cargando motocicletas, televisores y otros aparatos que saquearon de una tienda que se encuentra en el centro.

Pobladores confirmaron por mensajes de WhastApp, que los tzotziles portaban armas de fuego, porque se escucharon disparos.

Desde la noche del miércoles, el alcalde Armando Trujillo Ancheyta no responde las llamadas telefónicas.

En Venustiano Carranza, este jueves se registraron cuatro nuevos casos de Covid, con lo que suman 37 los enfermos por esta enfermedad.

El Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca dio a conocer que se integra la carpeta de investigación por los hechos que ocurrieron en Venustiano Carranza y confirmó que los tzotziles destruyeron la alcaldía, una tienda comercial donde se venden aparatos eléctricos y tres casas particulares, “con daños causados por este grupo de personas”.

Esta tarde arribó un grupo de 400 agentes de la Policía, que acompañan a agentes del Ministerio Público y peritos quienes tomaran conocimiento de los hechos ocurridos en Venustiano Carranza.

Llaven Abarca apeló a la ciudadanía, para que en caso de que cuenten con fotografías y videos de las personas que participaron en los hechos, que los hagan enviar al Ministerio Público, con el fin de que “no hay impunidad”.

En Semana Santa, los tzotziles guiados por los principales, máximas autoridades religiosas del municipio, realizaron procesiones en diferentes parroquias, para pedir protección a San Pedro Martir, ante el coronavirus.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *