Floristerías, papelerías y fruterías, podrían verse beneficiadas.

Es vital consumir local y en la medida de lo posible, reciclar.

La docente e investigadora de la Escuela Bancaria y comercial (EBC) Campus Chiapas, Irma Pérez Cancino dio a conocer que según datos obtenidos mediante una encuesta pública, que en promedio, los tuxltecos gastan 900 pesos por familia en la celebración del Día de Muertos, y si bien esta festividad representa una reactivación económica significativa, también hizo el llamado a reciclar y ahorrar, en la medida de lo posible.

La docente señaló que la celebración tradicional del Día de Muertos implica no sólo un gasto en la preparación del altar y su ofrenda y adornos, que incluyen flores, papel picado, frutas y tamales, también los disfraces para ir a “pedir calabacita”.

Pérez Cancino recordó que muchas de las tradiciones se han olvidado por falta de presupuesto para continuar haciéndolas, por lo que las celebraciones cada vez son más sencillas; siendo los más afectados los pequeños productores y MiPyMes que esperan esta temporada para recuperar sus ventas, sobretodo en este año.

Por ello, la investigadora de la EBC Campus Chiapas recomendó que, en defensa del gasto familiar, lo primero es que se recicle todo lo que se pueda para adornar los altares, comprar lo mínimo necesario y que las compras que se hagan a los pequeños comerciantes para seguir con la reactivación de la economía local; que los dulces que se compren sean los dulces típicos y que se procuren hacer las compras en los mercados; usar la creatividad en los disfraces, para que el gasto no sea mayor; y por supuesto, llevar a cabo los protocolos sanitarios que las autoridades han implementado y no acudir a lugares públicos como los panteones.

Finalmente, la también analista de la Escuela Bancaria y Comercial, resaltó el Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes del año, y aunque a través del tiempo se han perdido algunos simbolismos, en Chiapas y Tuxtla Gutiérrez aún se conserva la mayoría, “celebremos pues nuestras tradiciones y las mantengamos vivas, sin afectar nuestra economía haciendo compras inteligentes y planeadas apoyando al comercio local” recomendó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *