Foto: Archivo 

El próximo 13 mayo, la Comunidad Zona Lacandona, formada por las localidades de Nahá, Metzaboc, Lacanjá, Ojo de Agua Chankin, Palestina y Frontera Corozal del municipio de Ocosingo, se reunirán con funcionarios del gobierno federal, para fijar una fecha e “iniciar los trabajos técnicos para el cierre del vértice número 16”.

En una reunión efectuada en el municipio de Palenque, la comunidad Lacandona, convino también con funcionarios federales, sostener “una reunión de trabajo con la representación estatal del RAM “para compartir la documentación técnica o jurídica con la que se cuente y poder estar en posibilidades de solicitar el recurso al Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejida (Fifonafe)”.

Es fecha también acudirá una comisión de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Registro Agrario Nacional (RAM) para llevar a cabo una reunión de trabajo técnica en territorio, con la comisión que definan los bienes Comunales Zona Lacandona y se expongan los trámites para dar certeza jurídica a este proceso.

Debido a los acuerdos parciales alcanzados, la comunidad lacandona suspendió las movilizaciones -incluidos bloqueos carreteros- que tenían programados en caso de que las autoridades federales no les hicieran caso.

Sin embargo, advirtieron que si en las siguientes reuniones no se avanza, se movilizarán. “La gente ya está lista para el 13 de mayo; la reunión de hará en Nueva Palestina. Creemos que esta agenda es para el arranque de los trabajos técnicos, topográficos y la ubicación de los vértices”, señalaron.

“Los funcionarios quedaron advertidos de que si por alguna razón no se lleva a cabo la reunión el 13 de mayo, la comunidad se levantará el siguiente día”, afirmaron.

Comentaron que la mayor parte de los servidores públicos que asistieron al encuentro, que se llevó a cabo de las 10 a las 15.30 horas en las instalaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pertenecen al sector agrario, aunque también llegaron algunos del sector ambiental.

Afirmaron que “la Comunidad Zona Lacandona tiene que avanzar con el diálogo con las localidades vecinas para cuidar mejor la selva”.
Señalaron que los opositores a que se reanude el brecheo, aseguran que con ello se provocará la venta de la selva, pero es todo lo contrario, es para cuidar mejor los recuersos naturales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *