Tuxtla Gutiérrez, Chis. 26 Dic.- Este domingo 26 de diciembre, se cumplen 5 meses de la desaparición forzada de 21 hombres del municipio de Pantelhó, cuando fueron sacados de sus casas, amarrados en el kiosco del pueblo y luego se los llevaron, presuntamente integrantes del grupo Autodefensas del Pueblo «El Machete», denunciaron familiares de los agraviados.

Video: Especial

“No hay avances con el gobierno, estamos a la espera que nos llamen para alguna noticia”, dijo Concepción Ramos Cancino, cuyo hermano, Leovigildo Raúl Ramos Cancino, se encuentra entre los desaparecidos.

La familia Ramos Cancino, alojada en la vivienda de una pariente en la colonia La Hormiga de San Cristóbal de las Casas, desde cuando se desplazaron por la violencia política – social en Pantelhó, dice que no tuvieron Nochebuena, Navidad, ni esperan con entusiasmo el año nuevo.

“La Nochebuena y la Navidad fue de oraciones; la cena fue café con pan, como todos los días; no tenemos nada que celebrar, porque no nos han entregado a nuestros familiares; vamos a esperar ojalá y no los entregarán para el 31, pero no sabemos, el gobierno dice que los está buscando, pero no nos dicen nada», afirmó Concepción.

Las familias de los desaparecidos no tienen motivos para festejos, porque además son desplazados, “no tenemos dinero, sin nada, fue una noche triste, sin mi hermano; mi madre y yo estamos muy tristes, estamos mal”.

Concepción cuenta que en Pantelhó, en la cabecera municipal tenía una tienda de abarrotes, “con la que nos sosteníamos con mi mamá, pero la saquearon la tarde noche del 26 de julio, se llevaron toda la tienda; y no podemos ir a Pantelhó, porque estamos amenazados”.

Ese día más de dos mil habitantes de las 86 comunidades y 18 barrios de Pantelhó, ocuparon la presidencia municipal, quemaron viviendas, una ambulancia, patrullas de la policía municipal y vehículos, además saquearon comercios.

Las familias de los 21 desaparecidos aseguran que fueron sacados de sus domicilios, a empujones y atados de manos y pies los mantuvieron en el kiosco del parque para después llevárselos con rumbo desconocido aquel 26 de julio, acusados de tener vínculos con sicarios de Los Herreras un grupo que mantuvo el poder municipal por 19 años.

En la desaparición aseguran participaron los integrantes del grupo Autodefensas El Machete que irrumpió el pasado 7 de julio de manera violenta en la cabecera municipal enfrentándose a balazos con un grupo rival.

El grupo de autodefensas conformado por indígenas tzotziles, dijo que su conformación era para combatir el crimen organizado y a grupos caciques que se habían incrustados en el poder, dejando un saldo de 200 muertos, despojo de tierras entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *