El INM entrega en la aduana fiscal de Cerro Gordo, formato migratorio múltiple con vigencia de 30 que permite a los migrantes atravesar el país

En lo que sería la octava movilización de migrantes del año, viajan venezolanos en su mayoría, pero también cubanos, haitianos, nicaragüenses, costarricenses y centroamericanos

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 25 Junio.- Autoridades migratorias de México empezaron a entregar el formato migratorio múltiple a migrantes integrantes de la octava caravana del año que salió de la ciudad fronteriza de Tapachula ayer viernes, y que busca atravesar el país y llegar a la frontera con Estados Unidos.

“Migración nos dijo que ya no siguiéramos caminando, porque van a entregar todos los permisos a la marcha, pero hasta el momento, han entregado mil 500 permisos de esos de 30 días; pero somos 6 mil 500 personas; no sabemos que va a pasar, porque ellos tienen 10 autobuses aquí”, informó Jonathan Avila, un venezolano que junto con otros 7 connacionales, organizó la movilización.

Avila un sargento primero desertor de la Guardia Nacional venezolana que salió de su país hace cinco años cuando emigró a Colombia, pero que busca llegar a Estados Unidos junto con su familia, su esposa Janeidi Borges, dos niñas, una de dos años, una de un año y un bebé de tres meses que presenta una discapacidad, insiste en que el gobierno de México, “nos habiliten un corredor humanitario para poder seguir adelante”.

“Porque de verdad hay muchas personas que no pueden pagar un coyote, no pueden alimentar a su familia, como en el caso mío, hay mujeres embarazadas que están durmiendo en el parque, personas con discapacidad que los tenían en (estación migratoria) Siglo XXI que los tenían preso y todo eso”, manifestó.

Señaló que en la caravana viajan en su mayoría venezolanos, “pero también hay cubanos, nicaragüenses, costarricenses, haitianos , hondureños. Hay bastantes familias, niños, niñas, y personas discapacitadas también”.

Los migrantes se encuentran en las instalaciones de la aduana fiscal y migratoria de “Cerro Gordo”, localizada sobre la carretera costera a ocho kilómetros de la ciudad de Huixtla, donde el Instituto Nacional de Migración tiene una ventanilla que otorga el formato migratorio múltiple, que permite a los migrantes permanecer en México durante 30 días, o si así deciden continuar con su caminata.

Avila comenta que la meta de los integrantes de la caravana es llegar hasta Monterrey, para de ahí organizar otra movilización con connacionales que se encuentran en esa ciudad de la pasada caravana, y salir a Piedras Negras Coahuila.

Por tarde existía incertidumbre entre los migrantes. Unos comentaban que abordarían los autobuses que el Instituto Nacional de Migración puso a disposición y que les habían prometido llevarlos hasta Monterrey, pero que ellos mismos pagaran el costo de sus pasajes.

Pero cada que ocurre una caravana, las autoridades migratorias, trasladan en autobuses a los migrantes hasta la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, para continuar con los trámites. Cientos acampan en esta ciudad .

Por el momento, el contingente se mantiene en las oficinas de aduana y migración de Cerro Gordo .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *