Los inconformes, proponen un nuevo consejo municipal; mientras que Luis Valdez apelará el fallo del Tribunal Electoral

Miles de habitantes de Teopisca marcharon en la cabecera municipal para exigir al Congreso del estado, reconozca un concejo municipal que ellos proponen.

Los pobladores que rechazan la administración de Luis Alberto Valdez, mantienen bloqueada desde hace 15 días, dos puntos de la carretera Teopisca- San Cristóbal de las Casas- Comitan.

“Que el gobierno y el Congreso reconozcan la tercera propuesta del pueblo de Teopisca; que se den cuenta que no estamos nosotros proponiéndonos, sino es el pueblo”, dijo Javier Velázquez Díaz, quien fue propuesto el 23 de este mes por un grupo de pobladores como presidente de un nuevo concejo municipal.

El dirigente indígena rechazó que integrantes de su grupo dispararon en contra de un helicóptero de la policía cuando fueron desalojados con gases lacrimógenos de la carretera de cuota San Cristóbal de las Casas – Tuxtla Gutiérrez

“Nos quieren culpar de algo que no hicimos, que balaceamos un helicóptero y a los (policías) que llegaron a desalojar. Es mentira, nosotros nunca usamos armas. Desconozco qué paso ayer, pero aseguro que ninguno de Teopisca agredió al gobierno”, aseguró a reporteros al finalizar la marcha.

Encabezados por Sánchez aPérez y Velázquez Diaz, los manifestantes, hombres, mujeres y niños, indígenas casi todos, comenzaron la marcha en el barrio de San Sebastián y luego de llegar al parque regresaron al punto de partida.

«Sí se puede”, «si se puede», corearon mientras caminaban.

El conflicto por la disputa del poder político en Teopisca surgió después del asesinato del alcalde Rubén de Jesús Valdez Díaz, del Partido Verde Ecologista de México, el 8 de junio pasado.

Luego que el Congreso local obligara a que renunciaran los integrantes del ayuntamiento, menos de la síndica, Josefa Sánchez Pérez, los diputados nombraron el 24 de junio un concejo municipal, presidido por Luis Valdez Díaz, hermano del alcalde aeesinado.

Josefa Sánchez Pérez y sus seguidores, organizaron protestas como marchas y bloqueos carreteros, para exigir que ella fuera designada presidenta sustituta.

Al nombrar el Congreso al hermano del alcalde asesinado Luis Alberto, quien tambien ya fue presidente municipal, Josefa Sánchez interpuso un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral por violencia política de género.

El 23 de agosto pobladores afines a su grupo y opositores al actual presidente concejal, nombraron a Javier Velázquez Díaz, presidente de un nuevo concejo; a Josefa como síndica y a Lucas López Arias, primer concejal.

Las dos regidurías restantes las reservaron para el grupo de Luis Valdez, quien rechazó la propuesta en una mesa de diálogo en la Secretaría de Gobierno.

El martes, el Tribunal Electoral ordenó al Congreso del estado que nombre a nuevo alcalde de entre los miembros del disuelto ayuntamiento que fueron electos en el proceso electoral local ordinario para el periodo 2021– 2024.

No obstante, a pesar de que dijeron alegrarse y reconocer la sentencia del Tribunal, Javier y Josefa no aceptaron que se nombre al nuevo alcalde de entre los integrantes del desaparecido cabildo, sino que se reconozca al concejo municipal encabezado por ellos dos, propuesto por habitantes de comunidades afines, lo que han definido como “tercera propuesta”.

Fuentes cercanas a Luis Valdez, informaron que él no está de acuerdo y que interpondrá un recurso de inconformidad por el fallo del Tribunal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *