Funcionarios de gobierno le exponen las acciones para prevenir, atender, proteger y solucionar episodios de desplazamientos internos

El Frayba dice qué hay un contexto crítico de desplazados y la presencia reciente del crimen organizado ha aumentado el control territorial y la violencia en las comunidades

San Cristóbal de Las Casas, Chis.- La relatora especial de la Organización de Naciones Unidades (ONU) sobre los desplazados internos, Cecilia Jimenez-Damary, visita Chiapas, se reúne con funcionarios del gobierno del estado, organizaciones FGR de la sociedad civil, y sobrevivientes del desplazamiento forzado interno.

En la sala de procuradores de la Fiscalía General del estado, en una reunión con el fiscal general Olaf Gómez Hernández, la relatora conoció las acciones que la dependencia lleva a cabo para prevenir, atender, proteger y solucionar episodios de desplazamientos internos con un enfoque específico en el respeto y protección de los derechos humanos.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), informó que hicieron del conocimiento de la relatora “la inoperancia de los gobiernos estatal y federal, a los que les exigimos reconozcan la crisis de desplazamiento que existe en el estado y cesen la impunidad”.

Señalaron que existe un contexto crítico respecto al fenómeno .

El organismo informó que de 2010 a 2022, 10 mil 476 personas han sufrido desplazamiento forzado en la entidad, provocado por “un Estado omiso, la agudización de los patrones de violencia, la ruptura del tejido social y comunitario y la vulnerabilidad en la que se encuentran las comunidades indígenas”.

Destacan que “la presencia reciente del crimen organizado ha aumentado el control territorial y la violencia en las comunidades, lo que ha provocado también que cientos de personas huyan de sus hogares”.

En un comunicado, el Frayba explica que “en 2012 se promulgó en Chiapas la Ley de Prevención del Desplazamiento Forzado y Sobre los Derechos de la Población Desplazada, la cual ha tenido serios obstáculos para ser implementada de manera adecuada”.

Sostiene que “no existe un fondo específico para su atención, además de carecer de un complemento de tipo penal que castigue a quien cometen este crimen de lesa humanidad”, además de que “mandata la conformación de un Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Forzado Interno inactivo”.

Además dice el organismo, no existe “un reglamento que desarrolle los mecanismos ordenados por la Ley, así como un procedimiento claro para el reconocimiento del estatus de víctima del fenómeno”.

Las acciones y discursos oficiales, abunda, “niegan la existencia de un patrón grave de desplazamiento forzado en Chiapas y tratan el fenómeno como asuntos aislados”, aparte de que “el Estado mexicano no efectúa acciones para erradicar las causas del desplazamiento forzado”.

Por separado, la Secretaría de Gobierno de Chiapas informó que a nombre del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, su titular, Cecilia Flores Pérez, dio la bienvenida a Jimenez-Damary, quien arribó a la entidad para reunirse este lunes con autoridades estatales, con el fin de “evaluar la situación de los derechos humanos de desplazados internos”.

Subrayó que “el histórico encuentro (con autoridades estatales), contribuirá a articular esfuerzos para superar los retos que se identifiquen en la materia, lo cual es un tema prioritario para el gobierno estatal”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *