Tuxtla Gutiérrez, Chis. 19 Agosto.- Cientos de personas fieles católicos marcharon en los municipios de Palenque y Comitán, vestidos de blanco, para exigir que “se libere a nuestras comunidades del control del crimen organizado, y puedan recuperar la soberanía de sus territorios y la autonomía de sus vidas”.
Vestidos de blanco, con flores, imágenes religiosas y pancartas, los fieles de la región norte y fronteriza de Chiapas, oraron y realizaron cánticos para proclamar por la paz y la justicia de los pueblos.
“La presencia del crimen organizado que opera con total impunidad, es con el objetivo de controlar el territorio, explotar sus riquezas naturales y cobrar el derecho de piso y de paso, violentando los derechos humanos de las comunidades”, manifestaron en un pronunciamiento, la grey perteneciente a la diócesis de San Cristóbal de las Casas.
En el escrito, denuncian que la presencia del crimen ha ocasionado el asesinato y desaparición de mujeres, defensores de derechos humanos, así como de familias enteras.
Además, del aumento de cantinas en distintas comunidades para la venta de alcohol y de drogas; centros de prostitución; el uso de grupos paramilitares para amedrentar a poblaciones y despojarla de sus tierras; extorsiones y secuestro de migrantes; y han convertido a poblaciones en campos de batalla; entre otros.
Los participantes reclamaron a las autoridades negar la realidad de la inseguridad y la violencia que padece el Estado.
Asimismo demandaron a los Gobiernos Federal, Estatal y Municipales garantizar la seguridad de las comunidades; control a los puntos de venta de alcohol y drogas; castigo a los agresores de niñas y mujeres; cese a las amenazas contra defensores de derechos humanos; sanción a los grupos paramilitares; respeto a los derechos de los migrantes; y que se libere a las comunidades de la presencia del crimen organizado para recuperar sus territorios.
“Que se establezca una política de transparencia y veracidad informativa, que no pretenda ocultar los problemas; por el contrario, que busque conciliar a todos los sectores, para enfrentar este gravísimo problema de la violencia e inseguridad que a todos nos afecta”, reclamaron.
Solicitaron que las autoridades municipales controlen los establecimientos de ventas de alcohol y drogas a menores, “porque actúan impunemente como verdaderos centros de corrupción, sin que nadie se haga responsable”.
En el escrito denuncian también la violencia desmedida contra mujeres, niñas y jóvenes.
En la peregrinación por La Paz, los fieles católicos se pronunció por continuar trabajando por la paz y la reconciliación de las comunidades, y orando por tocar los corazones de los delincuentes.
Y es que destacaron que en los últimos meses, la entidad ha sido escenario de enfrentamientos a balazos entre grupos del crimen y fuerzas de seguridad, quema de vehículos, así como ataques a bases de la policía estatal y secuestro de elementos como el de 16 agentes en junio pasado- que posteriormente fueron liberados con vida-, cuyos hechos están asociados a la disputa territorial entre dos carteles de la droga.
La colectiva feminista 50 más 1 señala que no se ha acatado el resolutivo de…
José Moreno. Indígenas tzotziles quemaron a un Judas, como parte de las celebraciones del Sábado…
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un informe en el que responsabiliza…
Fredy Martín Pérez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la extracción de…
Se cumplen diez años del feminicidio de Elizabeth Elena Laguna Hoy 16 de abril de…
JUCHITÁN, Oax., abril 16 (EL UNIVERSAL).- Nadxielly Isabel C. V., una joven originaria del estado…