Trabajadores del Poder Judicial de la Federación realizaron un paro de labores para protestar por la posible eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 16 Oct.- Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Chiapas realizaron una manifestación de protesta para exigir que no se recorte el presupuesto, que se respeten los derechos laborales de los trabajadores y la autonomía judicial.

Foto: Especial

Los empleados se manifestaron afuera de la sede del poder judicial ubicada en la capital del estado. “Por el respeto a la autonomía del poder judicial de la federación”, se leía en una manta que desplegaron.

“El movimiento es de más de 20 mil trabajadores en todo el país y en Chiapas tenemos más de mil 500 o 2 mil trabajadores que podrían salir afectados por la injerencia del poder ejecutivo y el legislativo que están buscando trastocar los derechos laborales de los trabajadores”, afirmó Jorge Alberto Jiménez Cantoral, secretario general de la Sección 33 Tuxtla Gutiérrez del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

Señaló que “de haber una reforma, una restricción al presupuesto del poder judicial de la federación se pasaría a traer de un plumazo los derechos adquiridos de una lucha sindical y de trabajadores de años”.

Manifestó que “al haber una afectación en el presupuesto se afectaría también en lo relacionado con las cargas laborales y el crecimiento del poder judicial en el que día a día tenemos un mayor número de asuntos, lo que es un reflejo de la inconformidad de la sociedad que está buscando mediante juicio de amparo protección de sus derechos humanos”.

Expresó que “la poca empatía que han tenido los legisladores y ahora el ejecutivo federal, significa un fuerte embate y ahora estamos viendo en la tablita nuestros ingresos, peor no se va a bajar la guardia porque los derechos laborales no son renunciables ni negociables”.

“Espero que estas manifestaciones den una nueva reflexión al poder y al grupo gobernante porque la afectación del poder judicial es para todos, incluyéndolos a ellos, es como darse un balazo en el pie”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *